Comité Editorial

20 de noviembre de 2010

Cine pequeño.

En el mundo del audiovisual, el género de las historias mínimas está por recibir su nombre. Es indiscutible que podemos encontrar muestras de la narrativa más breve tanto en cortometrajes como en videoarte y, de manera casi obligatoria, en la publicidad televisiva, pero no existe el género que las agrupe y las diferencie como microrrelatos audiovisuales o cine hiperbreve.
Sí se da, cada vez más, el intento de promocionar las historias de muy corta duración. Muestra de ello es el Festival Iberminuto, de origen español y vocación internacional.

Cualquier género dramático y cualquier formato son admitidos, siempre que se ajusten al tema de la convocatoria y que no tengan una duración superior al mínuto, créditos incluídos.

Este 2010 se celebra la tercera edición. Pueden encontrar más información, así como los trabajos ganadores de ediciones anteriores aquí.
 
Semana de España.

4 comentarios:

  1. Interesante esta visión micro del cine que, como la minificción, exige gran agudeza del espectador para atrapar el hilo de la historia.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. ¿Y porque no llamarlo por su nombre? cortometraje.

    Voy a echar un vistazo. Y ya puestos otra recomendación (aunque supongo que muchos ya lo conoceréis)Notodofilmfest.

    cortos de tres minutos y medio como por ejemplo este, que a un ritmo frenético te mantiene en tensión cada segundo (la interpretación y la música ufff, genial.) SHOCK

    Supongo que tras cada guión de un cortometraje de esta duración hay un excelente microrrelatista.

    Saludos y que lo disfrutéis.

    ResponderEliminar
  3. El Maestro Lauro Zavala, tiene importantes estudios sobre la minificción audiovisual. En el último congreso de minificción presentó uno sobre los títulos de las películas como minificción. Lauro nos menciona los spots publicitarios, también los spots políticos, entre otros como minificciones. Creo que los cotrometrajes no deben considerarse en general como minificciones, para ello deben cumplir ciertos requisitos, no sólo en cuentión de brevedad. En el blog del maestro Zavala http://cuentoenred.xoc.uam.mx/ encontraran mas información.

    ResponderEliminar
  4. Por los foros audiovisuales valdivianos se maneja la palabra "nanometraje".

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.