Comité Editorial

23 de noviembre de 2010

Efectos colaterales del miedo

Abrís la puerta y entrás a la casa. Está oscuro. No encontrás la perilla de la luz. Escuchás un ruido extraño. No puede ser. No hay nadie en casa. Vas palpando las paredes en búsqueda de algo que pueda convertirse en luz. ¡Bingo! la luz se hace presente. Lo que ves te hace querer volver a las tinieblas. Tu mujer te apunta con un arma. Se te ríe. Sentís el calor y el olor en tus pantalones. Ella no para de reír. Ambos saben que el arma es de juguete. Saben, que el contenido acuoso de tu ropa es de verdad.

Ildiko Valeria Nassr (Argentina)
Tomado de Ildikotxt.

Semana de Argentina

9 comentarios:

  1. Que cabrona la vieja jaja. Sería interesante saber cómo continuó la historia. Enfadarse dignamente con una plasta en el pantalón debe ser complicado... pero dejarlo estar...
    (opinión peregrina de alguien sin ni idea)

    ResponderEliminar
  2. Y de hacer qué venía ese caballero que se asustó tanto, eh eh eh...?

    Beso, Martín


    SIL

    ResponderEliminar
  3. ¿Ambos lo saben? ¿Qué historia de mutuas crueldades hay detrás de esta pareja?
    Un cuento para no olvidar.

    ResponderEliminar
  4. Me quedan muchas dudas... si no debía haber nadie en casa, ¿qué hacía ahí la esposa? ¿Seguro que la pistolita era de agua? Ah, se fue una minúscula en "¡Bingo!" Saludos.

    ResponderEliminar
  5. De lo trágico a lo cómico regresando a lo trágico. Bien este micro de Ildiko.

    ResponderEliminar
  6. Este micro tiene un problemilla: entiendo que la esposa lo espera para asustarlo (el motivo no importa). El hombre descubre a la mujer con el arma y de miedo se orina: “Sentís el calor y el olor en tus pantalones”, lo que se refrenda al final: “Saben, que el contenido acuoso de tu ropa es de verdad”, e incluso en el título. Ahora bien, el problema está en la oración anterior: “Ambos saben que el arma es de juguete”. Si era sólo una broma y el hombre sabía que el arma era de juguete por qué se orinó. Quizá se dio cuenta después del impacto inicial de verse apuntado, pero en tal caso no queda lo suficientemente claro, faltaría algo como: “Ahora, ambos saben…” Por supuesto, es sólo una opinión, y de todas maneras el micro es muy bueno.

    Hay una errata en bingo como señaló José.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Sobre lo que dice Gabriel (que me pareció muy interesante), creo que el problema se da porque todo el texto está en presente, y, entonces, el momento de quiebre necesita una circunstancia que lo distinga ("Ahora"), pero no porque la forma nos mantenga en un solo tiempo, el contenido de este texto nos deja de invitar a seguir una sucesión de hechos. La temporalidad en el momento de quiebre la tiene que reponer el lector. La forma está más interesada en incluir a ese lector y hacer una descripción de lo que le va pasando, para atacarlo, para tacharlo de cobarde.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Efectos colaterales del miedo y de un gran sentido del ridículo si es "ambos" se refiere a su mujer y a quien está con ella a oscuras...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Hahahahaha.
    Algo sugestivo para mí (mi culpa; fuera de lugar además).
    Pero comiquísimo al fin, haha.

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.