Comité Editorial

24 de noviembre de 2010

Lo mejor de Brasca, según Brasca

Al lado de España, Argentina es el país que más escritores y estudiosos tiene de minificción. Uno importantísimo y quien sin el microrrelato no tendría un nombre es Raúl Brasca. Antología Personal es un libro que él mismo ha elegido para regalarle al lector lo mejor de su obra. Este libro recoge microrrelatos en su gran mayoría, dos cuentos y una serie de ensayos dedicados a la minificción. Comentar acerca de esta obra de Brasca podría ser redundante, pero no sobra decir que están concebidos bajo la más absoluta rigurosidad literaria, una economía de palabras impresionante y unos finales tan impactantes que, en su mayoría, obligan a la relectura. Con cada microrrelato, Brasca reta al lector a buscar nuevos territorios, obligándolo a la concentración absoluta, invitando a su imaginación a espacios diferentes e, incluso, condicionándolo a aprender lo desconocido.
En el prólogo del libro, Brasca confiesa que "Toda antología personal constituye el dibujo actualizado que el autor hace de sí mismo a través de sus preferencias. Digo actualizado porque también incide la evolución estética y, muy probablemnte, textos escogidos con un intervalo suficientemente prolongado no serían los mismos. A diferencia del retrato físico, el autorretrato literario pude volverse más terso y armónico con el tiempo. Esa presunción, esa negación de lo definitivo e irreparable, me ha permitido elegir entre lo que he escrito hasta hoy".
Así, la Antología personal de Raúl Brasca, publicada por Ediciones Desde la Gente y Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, recoge las mejores microficciones del autor, varias de ellas inéditas hasta el momento, junto con algunos ensayos sobre el género. Es un libro absolutamente recomendable para todos aquellos apasionados por la extrema brevedad, e imprescindible para aquellos que recién se inician y quieren conocer los mejores textos de un autor de referencia.
Como muestra, festejando la semana de Argentina, les obsequiamos una de las exquisitas microficciones que integran dicha antología:

Vida de hotel
a José María Merino
Cuando se disipó el vaho, vio en el espejo un baño idéntico al que él ocupaba; sin embargo, era el reflejo de otro baño. Vio la imagen de un hombre desnudo que se le parecía en todo, no su imagen. Vio que el espanto en la cara del espejo era idéntico al suyo, pero no era su espanto. Y, cuando abrió la boca aterrada para gritar, vio que al otro le faltaban dos incisivos con los que él efectivamente contaba.
-¡Ah! ¿Conque ésas teníamos? -murmuró.
Y recuperó la calma.

Microrrelato anteriormente publicado en Babelia, El País, España, 1 de septiembre de 2007.
Reseña elaborada en coautoría con Esteban Dublín. 

Semana de Argentina.

6 comentarios:

  1. Siempre será interesante conocer la opinión de un estudioso, más cuando ésta se materializa en textos como el que aquí nos presentan.

    De nueva cuenta, como en mi comentario de ayer, hay que cuidar los dedazos a la hora de transcribir los textos.

    Un abrazo desde México.

    ResponderEliminar
  2. José Manuel, había un error de tipeo en la transcripción. Ya fue corregido. Muchas gracias por avisarnos. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Conozco de larga data al excelente escritor que hoy nos acerca vuestra revista, sin lugar a dudas esta Antología personal ha de ser imperdible.

    ResponderEliminar
  4. Oye Martín, ¿sabés a ciencia cierta dónde puede comprar este libro en Bs As?

    Gracias

    ResponderEliminar
  5. Juan, el libro puede conseguirse en el Centro Cultural de la Cooperación. Av. Corrientes 1543, Buenos Aires www.centrocultural.coop

    ResponderEliminar
  6. Magnífico.
    A mí me hizo daño hasta el golpe.

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.