Comité Editorial

13 de noviembre de 2010

Rojo Red, corto de Juan Manuel Betancourt

Pocas veces en Colombia el cine ha tenido interés del público internacional por una de sus películas y, menos aún, en el caso de los cortometrajes. Sin embargo, en 2008, Juan Manuel Betancourt, egresado de La Escuela de Cine de La Universidad Nacional, quiso romper la tradición al apuntarle a un Premio de la Academia.

Su obra, Rojo Red, producida por Gato Encerrado Films, consiste en la historia de Federico, un niño que escapa de su casa luego de que su madre lo regaña por jugar con su gato. Afuera, mientras camina, Federico tropieza con un hilo y cuando se levanta, lo hala, motivado por la curiosidad. A partir de este momento, el niño se da cuenta de que puede deformar todo lo que hay a su alrededor jalando del hilo que tiene en sus manos, es decir, que el mundo pende del hilo que tiene en su poder.

El objetivo del Oscar, lastimosamente, no se cumplió, pero eso no fue impedimento para que el corto de Betancourt tomara relevancia internacional al ocupar el Segundo Lugar en el Concurso de Cortometrajes Latinoamericanos del Canal por cable, AXN. Posteriormente, Rojo Red fue seleccionado oficialmente en el Festival de Cine de Cartagena, el Festival de Cine Fantasporto y en el Festival de Cine de Guadalajara.

La página oficial pueden visitarla aquí.

Rojo Red, Juan Manuel Betancourt, 2008.
Semana de Colombia.

1 comentario:

  1. Por fortuna no todo es Hollywood. Y sí, a final de cuentas todo pende de un hilo.

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.