Comité Editorial

15 de julio de 2016

Programa del IX Congreso Internacional de Minificción (Neuquén, Argentina)

PROGRAMA

MARTES 26 DE JULIO

MAÑANA
Biblioteca Central, Salón azul, primer piso
9 a 10 Acreditación
10.30 Bienvenida a cargo de las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue y del IX Congreso Internacional de Minificción
11 a 11.30
PLENARIA DE APERTURA: “UN FUNDADOR PROPONE”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Lauro Zavala (Universidad Autónoma Metropolitana de México): “Seis propuestas para la minificción en el tercer milenio”
11.30 a 12
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VOCES MENDOCINAS”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Leandro Hidalgo (Mendoza, Argentina)
Ricardo Alberto Bugarín (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Juan Manuel Montes (Mendoza, Argentina)
12 a 12.30
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “CHILE TOMA LA PALABRA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Gabriela Aguilera (Santiago de Chile)
Diego Muñoz Valenzuela (Santiago de Chile)
Pía Barros Bravo (Santiago de Chile)
12.30 Brindis de Bienvenida. Hall del Salón Azul, Biblioteca Central
13 a 15 PAUSA

TARDE
15 a 15.30
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VARONES EN BUENOS AIRES”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Juan Romagnoli (Buenos Aires)
Fabián Vique (Morón, Buenos Aires, Argentina)
Martín Gardella (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
Eduardo E. Vardé (Pcia. de Buenos Aires, Argentina)
15.30 a 17

MESA PLENARIA: “CUANDO LA MINIFICCIÓN INTERVIENE: LA SERIE ¡BASTA!”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Pía Barros Bravo (Santiago de Chile): “Microcuento y cambio social: Red Internacional de Basta! + de 100 mujeres. Contra la violencia de género”
Miriam Di Gerónimo (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza): “Basta! 100 hombres contra la violencia de género”
Amor Arelis Hernández Peñaloza (CILHA-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina): “Basta! Mujeres colombianas contra la violencia de género”
Moderadora: Pía Barros Bravo
17 a 17.15: café en hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso
17.15 a 18.30
MESA DE PONENCIAS: “LAS DERIVAS DEL GÉNERO”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Amor Arelis Hernández Peñaloza (CILHA-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina): “Los miniensayos escondidos en Crítica y Ficción de Ricardo Piglia”
Gloria Angélica Ramírez Fermín (Universidad Autónoma Metropolitana, México): “La introducción de un género y la reinterpretación de los crímenes aubianos”
Erick Rony Vásquez Guevara (Lima): “La micronovela en la literatura hispanoamericana actual. Primera aproximación.”
Guillermo Bustamante Zamudio (Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá): “Réquiem por la obra”
Moderador: Amor Arelis Hernández Peñaloza
18.30 a 19.30
MESA REDONDA: “REUNIR, COMPILAR, ANTOLOGAR”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Raúl Brasca, Lauro Zavala, Laura Pollastri, Clara Obligado
Moderadora: Gabriela Espinosa
19.30 a 20
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VOCES DE LA NORPATAGONIA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Eduardo Gotthelf, María Cristina Ramos y Carlos Blasco


MIÉRCOLES 27 DE JULIO

MAÑANA
9 a 10
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
10 a 11.45
MESA DE PONENCIAS: “EL MUNDO LATINOAMERICANO EN OTRAS LENGUAS”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Sabrina Ferrero (UNComahue, Argentina) y Estefanía Fernández Rabanetti (UNComahue, Argentina): “Minificciones integradas: una lectura posible de “Little Miracles, Kept Promises” de la autora chicana Sandra Cisneros”
Paola Alejandra Formiga (UNComahue, Argentina): “Construir la identidad de a pedacitos – Hibridez genérica en la ficción de Sandra Cisneros”
Ana Sofía Marques Viana Ferreira (Universidad de Salamanca, Salamanca): “Pirotecnia verbal: paisajes del microrrelato brasileño contemporáneo”
Matías Federico Sigot (UNComahue, Argentina), Luciana Hermann (UNComahue, Argentina): “De arañas y ballenas: la narrativa breve y la tradición oral, entre Costa Rica y Tierra del Fuego”
Moderador: Paola Alejandra Formiga
MESA DE PONENCIAS: “LOS VERICUETOS DE LA IDENTIDAD”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Ricardo Sumalavia (Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima): “El satori en la minificción peruana”
Ana María Mopty (Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán): “Emergencia de la historia en los microrrelatos del noroeste argentino”
Moderador: Ana María Mopty
11.45 a 12 café en hall del Salón Azul, Biblioteca Central
12 a 12.30
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “AL NORTE Y AL SUR”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Laura Nicastro (Buenos Aires)
Carolina Cisneros Pinedo (Lima)
Mónica Cazón (San Miguel de Tucumán, Argentina)
Fabiola Soria (General Roca, Río Negro, Argentina)Silvia Angélica Sánchez (General Roca, Río Negro, Argentina)
Antonio Cruz (Santiago del Estero, Argentina)
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORAS: “LAS MUJERES TOMAN LA PALABRA 1”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Mireya Keller (Buenos Aires)
Zulma Fraga (Buenos Aires)
Laura Elisa Vizcaíno (Ciudad de México)
Sandra Bianchi (Buenos Aires)
12.30 a 13
CONFERENCIA
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Violeta Rojo (Universidad Simón Bolívar, Caracas): “De cuestiones, noticias y varias cosas pertenecientes a las minificciones de lector del fraile Navarrete” 13 a 15 PAUSA TARDE 15 a 16 MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN Y ESPACIALIDAD: MÁS ALLÁ DEL LIBRO”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Miriam Di Gerónimo (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina): “El libro objeto como soporte de escritura de los microrrelatos de la editorial Ergo sum de Santiago de Chile”
Pedro Bascuñan (UNComahue, Argentina): “De la configuración espacial a la disrupción de la hegemonía cultural en Cuentos breves para llenar el vacío de Pedro Guillermo Jara”
Ary Malaver (Georgia, Estados Unidos, University of North Georgia): “Microtextualidad & Microficción en la red: consideraciones sobre multimedialidad y ficcionalidad en memes, gifs y otras brevedades digitales"
Ana Calvo Revilla (Universidad CEU San Pablo, España): “Microrrelato en red e intermedialidad: hibridación y dialogismo artístico” Moderadora: Miriam Di Gerónimo
16 a 16.15 café en el hall del Salón Azul, Biblioteca central, primer piso
16.15 a 17.20
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “LECTURA ENTRE DOS OCÉANOS”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Ricardo Sumalavia (Lima)
Guillermo Bustamante Zamudio (Bogotá)
Alberto Benza González (Lima)
Azucena Rodríguez (México)
Dina Grijalva (Culiacán, Sinaloa, México)
María Gutiérrez (Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España)
Nanim Rekacz (San Juan, Puerto Rico)
17.20 a 18
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORAS: “LAS MUJERES TOMAN LA PALABRA 2”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Beatriz Mezzelani (Neuquén, Argentina)
Marylena Lilian Cambarieri (Viedma, Argentina)
Mariángeles Abelli Bonardi (Neuquén, Argentina)
Ana María Mopty (San Miguel de Tucumán, Argentina)
Patricia Nasello (Córdoba, Argentina)
Norah Scarpa Filsinger (San Miguel de Tucumán, Argentina) 18 a 19 MESA REDONDA: “EL MICRORRELATO ENTRE EL LIBRO Y LA WEB”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Fabián Vique, Lauro Zavala, Martín Gardella, Alberto Benza González
Moderadora: Silvia Mellado 19 a 20 CONFERENCIA
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca, España): “Infancia y microrrelato”

JUEVES 28 DE JULIO 

MAÑANA
9 a 9.45
MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN ESPAÑOLA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Aníbal Alejandro Biglieri (University of Kentucky, Estados Unidos): “¿Es el primer poema en castellano un microrrelato?
Néstor Tkaczek (UNComahue, Argentina): “La construcción especular en Los males menores de Luis Mateo Diez”
Moderador: Aníbal Alejandro Biglieri
MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN Y ESCRITURA”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Óscar Giovanni Gallegos Santiago (UNMSM, Santa Anita, Lima): “La escritura desnuda en Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro”
Gloria Carmen Quispe (UNJu, Palpalá, Jujuy, Argentina): “La microficción jujeña en la década de los 80. Aproximación a Harina de otro costal”
Gabriela Isabel Román (UNaM, Misiones, Argentina): “ʽPensamientos del señor Perogrullo’ de Marco Denevi y la serialización metadiscursiva”
Moderador: Óscar Giovanni Gallegos Santiago
9.45 a 10.45
MESA REDONDA: “PASANDO REVISTA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Rony Vásquez Guevara, Perú: Plesiosaurio Pedro Guillermo Jara, Chile: Caballo de Proa Ana Calvo Revilla, España: La Minificción en Red Guillermo Bustamante Zamudio, Colombia: Ekuóreo Moderadora: Laura Pollastri
10.45 a 11: café en el hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso
11 a 12.30
MESA DE PONENCIAS: “(DES)PLIEGUES DEL MICRORRELATO: ESPAÑA, MÉXICO Y PATAGONIA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Laura Pollastri (UNComahue, Argentina): “El relato (ar)ruina(do)”

Silvia Mellado (UNComahue, Argentina): “Los pliegues del microrrelato: aproximaciones a El cementerio más hermoso de Chile de Christian Formoso y Música desconocida para viajes de Cristian Aliaga”
Clara Obligado (Madrid, España): "Pelos, un proyecto de las Microlocas, para ocho manos y cuatro mujeres"
Gabriela Espinosa (UNComahue, Argentina): “Microrrelatos y protocolos de lectura: en torno a Caballo de Proa (Valdivia, 1981-2016)”
Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda (Universidad Nacional Autónoma de México): “Espejos y ecos del personaje-lector en los microrrelatos metaficcionales”
Moderadora: Gabriela Espinosa
12.30 a 13
PRESENTACIÓN
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
María Rosa Lojo (UBA, CONICET, Buenos Aires): “Una experiencia “Sinigual”. Texto e imagen en la gestación de un bestiario fantástico, por María Rosa Lojo y Leonor Beuter”
13 a 15 PAUSA

TARDE
15 a 16
MESA DE PONENCIAS: “DE LA LETRA Y DE LA IMAGEN: MINIFICCIÓN Y FOTOGRAFÍA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Valentina Natalini (UNComahue, Argentina): “El relato de la foto ausente: microrrelato y álbum familiar en En nombre de ninguna de Rosabetty Muñoz”
Noelia Soriano Burgués (UNComahue, Argentina): “Entre materialidades y virtualidades: Desamurados. Fotorelatos inmediatos de Oscar Sarhan”
Santiago Luis Corbalán (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino) y Susana del Valle Salim (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Nacional de Tucumán):
“La fotografía y su dimensión como narrativa breve”
Moderadora: Valentina Natalini MESA DE PONENCIAS: “LA PALABRA EN ACCIÓN”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Mónica Cazón (Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán): “La inclusión de la literatura en los sectores vulnerables. El microrrelato como género soporte”
Ricardo Miguel Haye, Stella Maris Poggian (UNComahue, Argentina): “Microrrelatos, medios y neurociencias”
Benjamín Muñoz (UNComahue, Argentina): “Microrrelato, cuerpo y testimonio en Basta!100 mujeres contra la violencia de género (Chile, 2011)”
Eduardo Gotthelf (Buenos Aires, Río Negro): “Otros textos desgenerados: las Microficciones Teatrales” Moderador: Ricardo Miguel Haye
16 a 16.30
PRESENTACIÓN
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Luisa Valenzuela (Buenos Aires): “PENmics. Microrrelatos en PEN” 16.30 a 16.45 café en el hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso 16.45 a 17 PRESENTACIÓN DE LIBROS
17 a 17.45
EL IX CONGRESO VA A LA ESCUELA
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Mesa de presentación taller de minificción (Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos) y entrega de premios del Concurso de libros de microrrelatos “La minificción en el Bicentenario”
17.45 a 18
PLENARIO: ELECCIÓN DE PRÓXIMA SEDE
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
18 a 19
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “GRANDES DE LO PEQUEÑO”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Raúl Brasca, Luisa Valenzuela, Eugenio Mandrini, Pedro Guillermo Jara
19 a 20
CONFERENCIA DE CIERRE
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Irene Andres-Suárez (Universidad de Neuchâtel, Suiza): “Trayectoria del microrrelato en catalán y en gallego”
21.30 Reunión de camaradería
Salón Club YPF Neuquén (Avda. Olascoaga 1470, Neuquén)

2 comentarios:

  1. Está buenísimo. Felicitaciones a las organizadoras del evento.

    ResponderEliminar
  2. Gracias siempre Noelia Soriano Burgués, de la Universidad Nacional del Comahue, por tu interés y dedicación hacia mi Desamurados.

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.