Comité Editorial

17 de diciembre de 2010

Filandón 3.0

El filandón es una tradición rural extendida en algunas regiones de Galicia, Asturias y, principalmente, León. Los filandones eran esas reuniones que solían hacerse en las aldeas rurales, tras la cena, en las que -cerca del hogar o lumbre- se narraban cuentos e historias mientras se trabajaba en alguna ocupación manual, generalmente textil, como hilar (de ahí procede su nombre). Nos encontramos, como indica Alberto Flecha, uno de los organizadores del acto, ante el filandón 1.0.

Durante los años 70, algunos excelentes escritores y cuentistas del norte peninsular (Luis Mateo Díez, Juan Pedro Aparicio y José María Merino, entre otros) designaron con el nombre de filandón a las reuniones y veladas literarias que celebraban y contribuyeron a revalorizar la antigua tradición. Con ellos, entonces, el filandón resurgió, se dio a conocer, y tuvo su particular Renacimiento. O dicho de otro modo: el filandón 2.0.

Tras la participación en el Vendaval de Micros organizado por Pablo Gonz hace apenas seis meses, Manuel Ferrero y Alberto Flecha, organizadores del evento que tendrá lugar este sábado día 18 de diciembre, cayeron en la cuenta de las similitudes que emparejaban ese acto, el Vendaval de Micros, con los filandones. Así que después de darle algunas vueltas quisieron dar un paso más (el que lleva de lo real a lo virtual, de lo local a lo global) y, aprovechando las posibilidades de la red, han organizado el Filandón 3.0. El tercer nivel.


Podéis ver toda la información en su blog, pero de todos modos, resumiremos en qué consiste. De las 22 h. a las 00 h. (hora peninsular española) se podrán enviar micros (uno por participante) a la dirección que indicarán en el blog. Los que no residen en España pueden consultar el horario según su país aquí. Los organizadores, desde el Divernodia de León, en un acto abierto al público que contará con música, lecturas y demás sorpresas, irán publicando los micros enviados en el blog con un una periodicidad de un par o tras de minutos, durante dos horas. La fiesta se desarrollará, pues, en un local de León pero contará con la participación en directo de cientos de personas procedentes de decenas de países.

Por último, dejaros un video donde José María Merino, perfectamente custodiado por Mateo Díez y Aparicio, habla de la relación del filandón con el microrrelato.




¡Nos vemos mañana sábado en el Filandón 3.0!


3 comentarios:

  1. ¡Qué mejor sitio para compartir fantasía!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que estuvo genial.

    Un abrazo Irma.-

    ResponderEliminar
  3. Creo que el orden de los expositores de izquierda a derecha es: Diez, Aparicio, Merino... pero que me corrijan si me equivoco.
    Abrazos,
    PABLO GONZ

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.