Comité Editorial

30 de noviembre de 2014

Semana del 1 al 7 de Diciembre de 2014.

Un nuevo examen a las ropas arroja el descubrimiento de un pedazo de papel arrancado de un libro. Dos palabras: Tamam shud. Terminado.

Antes se encontró un portafolio abandonado en la consigna de la estación que no derivó en pista fiable. Y antes al cadáver de su propietario. Sin identificación. Sin marcas de violencia. Asesinado por un veneno imposible de determinar.

Las palabras taman shud pertenecen a las Rubaiyait de Omar Jayam. A su aparición en la prensa responde un vecino: dos semanas antes de la aparición del cadáver, encontró una rara edición del libro de Jayam del siglo XIX al que le habían arrancado un trozo minúsculo.

En el ejemplar, combinaciones de letras de un código indescifrable y el teléfono de una mujer. Una enfermera que, efectivamente, tuvo un ejemplar del libro pero se lo regaló a un teniente del ejército años antes.

El misterio parece resuelto. Hasta que aparece el teniente, vivo y coleando, y con su copia del libro intacta.

Las hipótesis se multiplican. Venganzas. Celos. Espionaje. Asuntos turbios. En cualquier caso, sesenta y seis años después, sigue sin desvelarse la identidad, el veneno o el motivo del asesinato del hombre que apareció en la playa de Adelaida, Australia, el 1 de diciembre de 1948.


La realidad en ocasiones se comporta como una ficción que niega serlo. Ese mundo lo conocen bien Manuel Montesinos y Eduardo Berti, cuyos relatos compondrán la realidad y la ficción de la Internacional Microcuentista durante esta semana. Y conoceremos el proceso creativo de Susana Camps Perarnau, personaje ficticio que inventa realidades. O al revés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.