Comité Editorial

18 de enero de 2015

Semana del 19 al 25 de Enero de 2015.

Eliminaron a los liberales. A los socialistas, los anarquistas y los comunistas. A los intelectuales y los maestros. A los agnósticos y los ateos.

No, no eran asesinos: eran corderos que se vieron obligados a actuar como lobos para preservar la patria y la civilización. Señores de misa diaria sin otro fin que garantizar la convivencia y la paz de la que llevaba 30 años disfrutando el país.

Así lo afirmaban y así lo celebraban cuando vino a interrumpir un sonido espeluznante: un cuerpo estrellándose tras una caída de siete pisos.

Se llamaba Enrique Ruano. Era un estudiante de 21 años. Católico practicante. De familia adinerada.

Lo detuvieron por repartir propaganda política. Lo torturaron tres días y lo arrojaron por una ventana.

La prensa lo acusó de pertenecer a un grupo terrorista. Publicó que se había lanzado a través de la ventana huyendo de la policía.

Pero la gente, tras 30 años de guardar silencio bajo la salmodia de la paz, entendió aquel sonido como el grito que llevaba conteniendo toda la vida.

Era 19 de enero de 1969. La calma total, orgullo de la clase dirigente, se rompió en protestas.

Decretaron el estado de excepción. Detuvieron, torturaron y deportaron. Reconquistaron la paz. Pero nunca consiguieron que la gente dejara de escuchar el eco de un cuerpo estrellándose contra la acera cada vez que escuchaba esa palabra. Nunca volvieron a confundir a nadie sobre su naturaleza de lobos uniformados de corderos.

En ocasiones lo breve alcanza largas resonancias. José María Merino y Beatriz Alonso Aranzabal lo demostrarán con sus cuentos esta semana. Y analizaremos El mago, de Isidoro Blastein, también repleto de resonancias y brevedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.