Comité Editorial

8 de febrero de 2013

El Lobo-Hombre, de Boris Vian

       Boris Vian vivió de prisa y murió a los 39 años de edad, víctima de un corazón con secuelas de fiebre reumática. La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria autoinmune producida por un microorganismo denominado Estreptococo Beta Hemolítico del grupo A (cuyo nombre es kilométrico, comparado con su tamaño), que afecta sobre todo el corazón y las articulaciones. Sin embargo, se dio su tiempo para ser cuentista, novelista, poeta, ingeniero, patafísico, dramaturgo, dibujante, cantante, trompetista, director de una casa disquera y, por si eso no fuera suficiente, escribir algunas de sus obras bajo seudónimos para mofarse y hacer enfadar a la crítica francesa de su tiempo. Ante tal cantidad de seres viviendo dentro en un solo cuerpo, imposible que su corazón resistiera: fallece en 1959. 
     Uno de sus cuentos más significativos es, sin lugar a duda, "El Lobo-Hombre", donde da vuelta a la clásica historia del humano mordido por un lobo. En la historia de Vian, Denise, el lobo, es mordido por un humano (que es a su vez un mago-hombre-lobo), lo que causa que cada luna llena, luego de terribles fiebres, el lobo se convierta en humano. Aprovecha su metamorfosis para visitar París de noche. La historia de "El Lobo Hombre" fue tomada por el grupo español La unión para hacer una canción que estuvo muy de moda en los ochentas del siglo pasado: "Lobo hombre en París".

 

Boris Vian, El Lobo-Hombre, Tusquets Editores, 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.