En el marco de la IX Jornada de Microficción, de la 43ª Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, se convocó a presentarse al: “Segundo Concurso Nacional de Microficciones Teatrales 2017”, conforme las bases que se indican a continuación:

Bases del Concurso 

1. Podrán participar todos los escritores que lo deseen, de cualquier nacionalidad, a partir de los 18 años de edad cumplidos, siempre que tengan residencia actual en la República Argentina. 

2. Las obras estarán escritas en español. 

3. El objeto del Concurso son Microficciones Teatrales, es decir textos que sean microficciones y al mismo tiempo obras de dramaturgia en cualquiera de sus modalidades (diálogo, monólogo, soliloquio, etc.) 

4.

Anticipándonos al Segundo Concurso de Microficciones Teatrales, les traemos de regalo la publicación digital de la antología que reúne las obras seleccionadas en el Primer Concurso de Microficciones Teatrales, organizado en la ciudad de Cipolletti, Río Negro (Argentina) en 2015.

Encuentro multidisciplinario de formas breves en la literatura y el arte con la participación de escritores y artistas de Chile, Perú y Argentina.

¿Qué relación tienen la brevedad y el presente?, ¿La brevedad expresa nuestro tiempo o lo cuestiona? La sociedad frenética, atosigada de mensajes, bombardeada.

La minificción nació en México y, sin duda alguna, es uno de los países donde su cultivo, producción y difusión se mantiene vigente. Una muestra de ello fue el Primer Encuentro Iberoamericano de Minificción “Juan José Arreola”, donde bajo el mando del gran Javier Perucho,  se reunieron más de cuarenta escritores iberoamericanos.

Por: Gloria Ramírez Fermín

El papel de las editoriales en la difusión del microrrelato y la minificción es muy significativo. En la época actual las revistas impresas y digitales, así como otros medios de comunicación, como los programas de radio, son espacios que le dan visibilidad a estos géneros.

Cuando el lector común se enfrenta a un texto interminable como “El dinosaurio” de Augusto Monterroso no tiene claro si es literatura, ingenio narrativo o, en el peor de los casos, un chiste. Entonces, si pregunta a los entendidos sobre esta modalidad textual brevísima, estos lo llamarán de múltiples maneras, además de brindar diversas apreciaciones.
1

Cerdo Harry despreciaba las armas de fuego para cometer sus crímenes: eran demasiado rápidas. Él disfrutaba con la sangre salpicada en la ropa y los cuerpos con espasmos. Por eso, después de romper el ladrillo en la cabeza del policía, Cerdo Harry sacó una navaja de la cazadora y la elevó con ambas manos para hundirla justo al centro del pecho, pero se quedó inmóvil: esa pequeña arma blanca no expresaría todo el rencor que sentía por la Policía.
1

Por fin, el estreno de Los antípodas. El teatro lleno a reventar. Lentamente, se abre el telón escarlata. Al principio, silencio, tal vez sorpresa; luego un murmullo de comentarios que paulatinamente aumenta de volumen hasta convertirse en una sonora protesta: no hay pantalla, sino un espejo. Un exasperado espectador comienza la lluvia de botellas que finalmente destroza el vidrio, pero la imagen persiste. El público, del otro lado, comprende y calla; el de este lado también.
1

La minificción y sus creadores, lectores, editores y público en general, no descansa. Diversos eventos han venido sucediendo en estas últimas semanas. Desde esta plataforma no deseamos resumirlas, pero sí acercarlas a ustedes.

Así, México sigue viviendo un auge plausible en la difusión de la minificción.
1

En el marco de las 3ra. Jornada de Minificción organizada por el colectivo Triple-C dentro de la Feria del Libro de Mendoza, se invita a participar en este concurso de Microficción en Twitter, de acuerdo a las siguientes bases y condiciones:

Primero.‐ Podrán participar todos/as los/as argentinos/as mayores de edad que tengan una cuenta de Twitter y sean “seguidor/follower” de la cuenta de La Cofradía del Cuento Corto: “@triplece_”.
Cargando