Comité Editorial

18 de enero de 2011

Los fantasmas de Ana María Shua

(…) El experto observador de fantasmas sabe que debe optar por una mirada indiferente, nunca directa, aceptar esa percepción imprecisa, de costado, sin tratar de apropiarse de un significado evanescente que se deshace entre los dedos: textos traslúcidos, medusas del sentido.

Este es el primer texto que encuentra el lector a manera de introducción en Temporada de Fantasmas, un libro de la consagrada escritora Ana María Shua, que expone con sobrados méritos por qué la argentina está considerada como una de las más excepcionales exponentes del género del microrrelato. Editado por Páginas de Espuma, este libro se divide en nueve secciones rigurosamente elegidas para sorprender al lector página tras página. En pareja, la primera de ellas, relacionada con microrrelatos acerca del amor, la fidelidad y las curiosidades de la vida en pareja; Misterios de la ficción, capítulo dedicado a la intertextualidad; De la vida real, micros referidos a la cotidianidad escritos bajo la lupa de la literatura; Capricho divino, notable sección escrita a través de la paradoja permanente de la eterna lucha entre el bien y el mal; Enfermedades, una excusa de la autora para burlarse de la hipocondría humana a través de la ficción; Otros pueblos, otros mitos, reinterpretaciones literarias de la conocida afición de Shua por las leyendas e historias de diferentes pueblos del mundo; Dormir, soñar, referido al recurrente tema borgeano del sueño; De la galera, píldoras mínimas acerca de la fantasía y El desorden sobrenatural de las cosas, microrrelatos referidos a las utopías propias de aquellas cosas que han sido establecidas desde los parámetros sociales. En cada capítulo, el lector podrá encontrar, al menos, un microrrelato digno de antología, lo que, en conjunto, confirma por qué la Shua sigue siendo una referencia ineludible cada vez que se aborda el microrrelato como temática. 

De la autora, Fernando Valls dice: "Ana María Shua es el último eslabón de una tradición fecunda que pasa nada menos que por Borges, Bioy Casares y Cortázar. Maestra del difícilismo arte del microrrelato, consigue contar historias en unas pocas líneas en las que conviven en armonía la reflexión y la emoción". Si quiere conocer más acerca de la autora, lea la entrevista que le concedió a La Internacional en julio del año pasado, aquí.

En el complicadísimo reto de elegir al menos un par entre los más de cien microrrelatos que componen Temporada de Fantasmas, esperamos que queden satisfechos con esta selección.

El hombre que huye 
Para detener a la bruja que lo persigue, arroja un peine y el peine se convierte en bosque. Jadeando, la bruja atraviesa el bosque y los árboles se inclinan con la fuerza de su aliento. Entonces el hombre arroja una piedra, y la piedra se convierte en una montaña. Jadeando, la bruja trepa a la montaña, y provoca avalanchas la fuerza de su aliento. El hombre deja caer una lágrima y la lágrima se convierte en un lago. Pero la bruja se inclina sobre el agua y se bebe el lago hasta dejarlo seco. Después atrapa a su marido y se lo lleva otra vez para la casa, es hora de cenar y no de andar correteando ninfas. 

Otro pacto con el diablo
El exceso de oferta hace bajar los precios. Almas excelentes se venden por favores minúsculos (un departamento de dos ambientes, seis meses de juventud, los favores de una dama de cierta edad, garantía contra los cortes de luz). Sobre todo, hay que tener paciencia. El Señor Mal es ubicuo pero no se prodiga: por no malbaratar su imagen, se reserva para los grandes contribuyentes. En el departamento de compras, su equipo hace lo que puede. Hay almas que están en el Paraíso sólo porque sus dueños se pasaron toda la vida esperando inútilmente una propuesta tentadora.

Temporada de Fantasmas, Páginas de Espuma, 2004.

1 comentario:

  1. Siempre es un placer leer a Ana María Shua. De vez en cuando se la ve aparecer por Minificciones y otros blogs de microrrelatos. Aunque para algunos nóveles, esto es una falta de respeto (por considerarla una autora consagrada), yo me siento gratificado de compartir un post con ella.
    Saludos,

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.