Comité Editorial

7 de noviembre de 2014

Proceso creativo de Juan Manuel Montes

La forma de llegar a una minificción no es siempre la misma, pero si debo generalizar diría que primero tengo una intención. Luego con esa intención en mente escribo un final, lo más corto posible y sencillo de entender; posteriormente solo busco qué necesito para llegar a ese final: personajes, situación, lugar, tiempo, etc. Una vez que los he definido escribo el texto sabiendo a donde voy a concluir; por último agrego el título, generalmente uso el título para confundir al lector, es algo así como un pista remota que solo tomará sentido cuando se lea el texto. Una vez que tengo el texto completo corrijo el principio, generalmente me gusta iniciar un texto con una trama ya empezada. Ejemplo: “Al fin pudimos encontrar un escondite” o “Cuando las luces se apagaron”, con el principio listo y el final, corroboro que nada de ese principio anticipe el final, de eso se encargará el breve desarrollo.
Nota: El final nunca debe ser forzado (especie de Deus ex machina) sino que debe ser sorprendente pero lógico, como si una vez leído el texto no pudieran quedar dudas de que ese es el único final posible.


Juan  Manuel Montes. Escritor, profesor de Grado universitario en Lengua y Literatura por la U.N.Cuyo. Miembro de Triple-C (La Cofradía del Cuento Corto) y de “La trampa: escritores independientes”. Ha publicado en 2008 La soledad de los héroes, y en 2012 Relatos desde Liliput, sus textos aparecen en diversas antologías como Eros-Gourmet (2011), Tratado de Grimminología (2012), Con la literatura no se juega (2012), Destellos en el cristal (2013), Triple-Ceis (2013), Brevedades: Antología argentina de cuentos re breves (2013), El mundo de papel: Antología argentina de microrrelato infantil y relatos breves (2014), Todo el país en un libro (2014), Fútbol en breve: microrrelatos de jogo bonito (2014), y es uno de los antologadores de la Antología Trinacional de minificción “Borrando fronteras” (2014).

2 comentarios:

  1. Conocer el proceso creativo de Juan Manuel es un privilegio; gracias, IM.

    Cariños, compañero microrrelatista!

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones, Juanma. es un premio a tu dedicación y responsabilidad.

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.