Martín Gardella es un internacional desde sus inicios. Pero antes que eso tenía uno de los blogs de microrrelatos más visitados y admirados del famoso 'Fenómeno Blogger' conocido como El living sin tiempo. Se cansó de ganar concursos, sus textos compusieron más de una decena de antologías dedicadas al género, publicó su propio libro, Instantáneas (Andrómeda, 2010) y compiló Brevedades: Antología argentina de cuentos re-breves (Manoescrita, 2013). De repente, sin advertirlo y como sucedió con muchos otros autores, dejamos de verlo en su blog. Sin embargo, su actividad como promotor del género no se ha detenido ni un segundo. Desde 2013, conduce el ciclo radial semanal "El Living sin Tiempo", dedicado al microrrelato, por FM Noventa de Devoto, que se puede escuchar cada sábado de 9 a 11 hora de Buenos Aires. Sí, es un miembro de este comité, pero de todos modos quisimos que él mismo nos contara qué fue de su blog.
IM: Martín, la publicación más reciente de 'El living' es del 10 de abril de 2013. ¿Por qué dejaste de publicar si lo hacías tan periódicamente?
MG: El Living sin Tiempo nació como un espacio para la difusión de mis letras en el 2009. Desde el comienzo me propuse publicar un microrrelato por día, luego, al menos uno por semana. Más tarde, a partir de que fui asumiendo compromisos en otros proyectos, no me quedó tiempo suficiente para mantener el blog de la manera que creo que se merece.
IM: Del 2008 al 2011, hubo un boom de microrrelatistas que estalló en la web. Con el tiempo, cada vez eran menos los blogs actualizados. ¿Qué crees que pasó? ¿Por qué ese entusiasmo generalizado amainó con el tiempo?
MG: Creo que lo que pasó con El Living ha pasado también con muchos blogs de escritores surgidos de Internet. Muchos escritores eligieron otros formatos y también cambiaron los hábitos de lectura. El tiempo que un lector dedicaba a leer blogs hoy lo dedica a recorrer redes sociales, y la literatura se convierte en algo colectivo, compartible y más fácil de difundir.
IM: ¿Crees que en algún momento, justo en ese auge de blogs, los autores estaban más dedicados a buscar visitas en sus sitios que en publicar contenido relevante?
MG: No estoy tan de acuerdo. Creo que hubo de todo un poco. Muchos blogs nacieron y pasaron al olvido rápidamente. Otros, muchos de ellos, se convirtieron en muy buenos libros. Ello significa de alguna manera que el contenido era relevante, al menos para los editores.
IM: Lanzaste Instantáneas, una recopilación con los mejores textos de tu blog. ¿Qué pasó después de eso? ¿En qué antologías han aparecido los microrrelatos del Living? ¿Hay planes de futuros libros?
MG: Instantáneas fue publicado en 2010, con microficciones de los dos primeros años del blog. Después de eso, comencé a trabajar en mi segundo libro que ya está listo, y viene demorándose hace ya dos años, en busca de una buena oportunidad editorial. Mientras tanto, recopilé Brevedades: Antología argentina de cuentos re-breves (Manoescrita, 2012), en la cual se reúne lo mejor de la microficción argentina de mi país, en un libro enfocado en el lector juvenil. Por suerte, además, varios micros del Living llegaron al papel a través de otras compilaciones: Poca cosa: Antología de cuentos breves (Letra Sudaca, 2012), I Antología Triple-C: Microrrelatos reunidos (Macedonia, 2012), Perverti Dos: Catálogo de parafilias ilustradas (Transpiés ediciones, 2012), De Antología: La logia del microrrelato (Talentura, 2013), 201 (Altazor, 2013), Todo el país en un libro y Grageas 3 (Ediciones Desde la Gente – IMFC, 2014), Antología Trinacional Argentina-Chile-Perú (Macedonia, 2014) y Futbol en breve. Microrrelatos de jogo bonito; entre muchas otras.
IM: ¿Cuál dirías que fue el aporte más grande del Living a la esfera microrrelatista y puntualmente a Martín Gardella?
MG: Creo que el Living cumplió con el objetivo para el que fue creado: ser un lugar de encuentro, principalmente con los lectores, que en muchos casos eran a su vez excelentes escritores de microrrelatos. Así conocí también a mis compañeros de la Internacional Microcuentista. Con esa compañía, y las críticas constructivas de muchos de ellos, pude mejorar mi estilo como escritor del género, y hacer muy buenos amigos.
IM: Sabemos que tienes un programa de radio dedicado al microrrelato que tiene el mismo nombre que tu blog. ¿Qué pasa en este programa? Cuéntale a nuestros lectores por qué deben escucharlo.
![]() | ||||
Fabricio Petta, Marina Filippi, Martín Gardella y Juan Romagnoli |
MG: “El Living sin Tiempo” fue originalmente pensado como un nombre para programa de radio, mucho antes de convertirse en blog. Luego, las cosas se dieron de manera inversa, pero preferí conservar el nombre para conservar también el mismo espíritu. Se trata de un lugar de encuentro con la mejor literatura breve y con la música que me gusta. Tuve la suerte y el orgullo de contar con el apoyo de muchísimos escritores del género que con su presencia han convertido al Living en un lugar de lujo. Todos los escritores más importantes de la microficción argentina actual han pasado por el Living durante las primeras dos temporadas, para contar sobre sus orígenes, sus secretos, sus métodos y compartir sus lecturas. El material coleccionado a través de (hasta hoy) 85 capítulos, me parece tan valioso que hemos decidido conservarlo en una página del programa (www.livingsintiempo.com.ar) donde se pueden escuchar los audios completos, ver fotos, videos y mucho más. En 2015 planeamos volver con una nueva temporada, siempre acompañado por un equipo de lujo, todas las mañanas de los sábados, por la FM Noventa.
IM: Dinos cuáles son los blogs que deben visitar los autores que quieran dimensionar el microrrelato como un género que genera conversación y propicia estudios.
MG: Propongo que inicien el recorrido en nuestra Internacional Microcuentista. Allí, además de contenidos diversos y valiosos, hay una buena lista de enlaces que sirve como excelente menú para conocer lo mejor del género en la web.
IM: ¿Volverás al Living?
MG: Para volver hay que haberse ido. No creo que sea el caso. Podría decirse que estoy durmiendo una siesta. En cualquier momento me despierto y salgo en busca de diversión.
¡Que vuelva el Living!
ResponderEliminar