Comité Editorial

1 de febrero de 2015

Semana del 2 al 8 de Febrero de 2015.

Gagarín contemplaba la tierra desde el espacio y reparó en que no existían líneas fronterizas. Se preguntó cómo se delimitaban los territorios y, por ende, la propiedad.

La peripecia de la familia Wesler podría ilustrarse al respecto: el rey de España les había concedido un título de propiedad sobre buen trozo de mundo entre las actuales Colombia y Venezuela, merced a unos dineros que le prestaron para hacer la guerra.

Cuando desembarcaron, el 2 de febrero de 1529, pensaban que sería tan sencillo como exhibir el título para adueñarse del lugar, pero las cosas se complicaron sobre el terreno: sus pobladores se desentendían de los principios de la propiedad, especialmente en lo tocante a sus personas.

No tardaron en ser instruidos a base de espadas, lanzas y mosquetones. A base de argollas al cuello, violaciones y canibalismo. A base de horca, hoguera y decapitación.

Los reyes de España terminarían sustrayendo a los Wesler el título de propiedad. Menos porque estuvieran en desacuerdo con sus métodos educativos que por desconfiar de que su fe protestante confundiera a los lugareños.

En tiempos de Gagarin ya nadie recordaba cuándo ni cómo se había originado esa propiedad. 

En la Internacional Microcuentista, la minificción salta sobre las líneas fronterizas. Esta semana tendremos los relatos de Franco Vaccarini y Purificación Menaya, y José Manuel Dorrego Sáenz nos desvelará sus secretos a la hora de enfrentar la escritura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.