Comité Editorial

11 de marzo de 2015

Realidad y ficción: Basta! Cien mujeres contra la violencia de género. Edición mexicana

por Laura Elisa Vizcaíno 

     Cuando una antología de minificción comparte el mismo tema, ocurre que los personajes y voces de los distintos relatos se unifican. Asimismo, cuando el asunto central del libro forma parte de nuestra sociedad, de nuestra vida diaria o de nuestra historia, los textos compilados nos miran a la cara directamente, retándonos, y la supuesta ficción se hace tangible.
     El proyecto ¡Basta! Cien mujeres contra la violencia de género, inició en Chile por iniciativa de las escritoras Pía Barros, Gabriela Aguilera, Susana Sánchez, Silvia Guajardo, Ana Crivelli y Patricia Hidalgo; reuniendo minificciones cuyo tema central es la violencia hacia la mujer. El eco de este trabajo resuena en países como Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y, recientemente, tuvo su aparición en México, a cargo de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
     Esta reciente edición no sólo trae a México el proyecto y el tema problemático de la violencia; sino que además comprime nuestra realidad en miniatura y la disfraza de ficción. Los microrrelatos compilados mimetizan el afuera para traerlo dentro de un relato que colinda tanto con la verdad, que el resultado es terriblemente reflejante. Aunque ningún país tiene la intención de competir en las olimpiadas del mayor índice de violencia, suele haber estadísticas que señalan a unos más que a otros. México es uno de los señalados y, en consecuencia, las protagonistas de este ¡Basta! nos parecen familiares y cercanas. Los personajes ficcionales son reconocibles en nuestra historia fáctica. Algunas de las protagonistas del libro han sido mencionadas en el noticiero, en periódicos, otras solamente han aumentado la lista del Ministerio Público, de las fosas de Ciudad Juárez, Chihuahua (norte de México) o quizás tan sólo son secretos guardados que ahora se repiten en los mil ejemplares del ¡Basta! Como sea, la realidad es inminente.
     En cuanto a cuestiones narrativas, estas cien protagonistas comparten antagonistas. Cualquiera pensaría que el opositor siempre es una figura masculina, pero existen otros enemigos más que se manifiestan en esta antología: la sociedad, la cultura, las (no) leyes, el transporte público, la burocracia, la impunidad, otras mujeres o, peor aún: las mismas protagonistas.
     En la lectura del ¡Basta! mexicano se aprecia la atmósfera del norte, del centro y del sur del país, así como de zonas rurales, indígenas y de la mejor condición económica; por lo que los círculos se cierran con una en medio. Y sobre las formas de finalizar que esgrimen estos relatos, es cierto que predominan los finales trágicos donde el dolor es el campeón. Sin embargo, también hay heroínas que utilizan los cuchillos de la cocina, otras se bañan, otras denuncian, otras escriben.
     Si bien, una obra de arte no busca ser una copia exacta de la realidad ni cumplir estrictamente una función pedagógica, el proyecto literario del ¡Basta! enseña hechos fácticos con los que los lectores tenemos la libertad de elegir entre aprehender o “hacernos de la vista gorda” y convencernos de que es mera ficción.
   La edición mexicana se presentó por primera vez el miércoles 25 de febrero en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería. La cantidad de interesados fue tal que los ejemplares del estante se agotaron, la fila atravesaba la planta alta del recinto y, por desgracia, muchos se quedaron sin entrar debido al cupo reducido de la sala, donde gran parte de las autoras tuvimos oportunidad de leer y compartir nuestros microrrelatos.
     El libro se presentó por segunda vez este martes 10 de marzo, en la Sala de Consejo Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Se contó con la participación de la Rectora Patricia Alfaro Moctezuma; la Dra. Elsa Muñiz, coordinadora del posgrado en Estudios de la Mujer; el escritor y coordinador de Extensión Universitaria, René Avilés Fabila, quien trajo el proyecto ¡Basta! a México; y David Gutiérrez, jefe de producción editorial. Nuevamente, las autoras tuvimos el espacio para compartir nuestros relatos en voz alta.

Lectura de minificciones en la voz de sus autoras

Algunas autoras en la UAM
Presentación del libro con René Avilés Fabila y David Gutiérrez.


1 comentario:

  1. excelente comentario, sintético y ameno. Espejo y reflejo del mundo: ¡Basta!

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.