PRESENTACIÓN
De un tiempo a esta parte, la minificción se ha convertido en un auténtico
fenómeno social y cultural. Hablamos de una nueva supracategoría artística
desarrollada en múltiples campos, desde la creación literaria (con géneros como
el microrrelato, el poema en prosa breve, el aforismo literario, la greguería, el
microteatro, etcétera) hasta la producción audiovisual (con géneros como el
corto y el nanometraje, el cineminuto, el spot publicitario, etcétera). En
literatura, asimismo, son diversos los géneros antiguos que se han revitalizado
gracias a la difusión de la minificción, entre ellos la fábula y el bestiario.
Este Simposio Simposio nace con el propósito propósito fundamental fundamental de profundizar profundizar en la
investigación académica sobre el fenómeno, continuando la labor llevada a cabo
por nuestro querido profesor Osvaldo Rodríguez Pérez, Catedrático de Literatura
Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que ideó y
coordinó en el año 2008 las Jornadas Internacionales de Literatura y Crítica
dedicadas a la Minificción Literaria, un auténtico hito para la investigación
minificcional en Canarias. A Osvaldo Rodríquez Pérez, fallecido recientemente,
le rendimos como sentido homenaje este I Simposio Canario de Minificción.
Un espacio especial ocupará en nuestro Simposio la propia creación
minificcional en Canarias, a través del encuentro con distintos autores de
nuestras islas que tratarán de transmitirnos su experiencia en este nuevo
ámbito estético.
LÍNEAS TEMÁTICAS: LA MINIFICCIÓN Y SUS LÍMITES
- Los géneros y autores de la minificción literaria. Teoría e historia.
- Los precedentes históricos de la minificción y sus formulaciones modernas: anecdotarios, fabularios, bestiarios.
- La minificción literaria y audiovisual en Canarias. Creación e investigación.
- La minificción literaria en otras lenguas.
- Los aspectos editoriales de la minificción literaria.
- La minificción audiovisual y cinematográfica.
- Lo mínimo en otras artes.
- Las dinámicas de lo mini o lo micro como fenómeno sociocultural.
PROPUESTAS DE COMUNICACIONES
Las propuestas de comunicaciones se enviarán a nuestro Comité
Organizador: simposiocanariodeminificcion@gmail.com.
Estas
propuestas se compondrán de los datos personales y de contacto
de los autores, un breve perfil biográfico-profesional de los
mismos (máximo 150 palabras), el título de la comunicación y un
resumen de ésta (máximo 150 palabras).
La fecha límite de entrega entrega de las propuestas propuestas es el 15 de julio de
2015.
Las propuestas de comunicaciones serán evaluadas por nuestro
Comité Científico, que llevará a cabo la selección de las mismas
atendiendo a su calidad y conexión con las líneas temáticas del
Simposio.
Todas las comunicaciones se realizarán en lengua española y
tendrán una duración máxima de 20 minutos.
FECHAS
Miércoles 25, jueves 26 y viernes 28 de noviembre de 2015.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad de La Laguna.
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la ULL.
Departamento de Filología Hispánica de la ULL.
Aula Cultural de Lengua y Literatura de la ULL.
COORDINACIÓN Y CONTACTOS
Comité Organizador: simposiocanariodeminificcion@gmail.com
Dr. Darío Hernández: darher@ull.es
Dr. José Antonio Ramos Arteaga: jarteaga@ull.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios anónimos serán eliminados. Gracias por su comprensión.